¿Por qué te encantará? —
- Adéntrese en las cepas y sumérjase en el mundo del vino de la mano de la Hacienda Señorío de Nevada donde se alojará en una estancia de auténtico lujo adaptada a las necesidades del cliente más selecto, durante su estancia en la hacienda descansará en una habitación Superior y para mayor comodidad le hemos incluido el desayuno diario.
Entorno —
A solo diez minutos de Granada en dirección a la cercana Costa Tropical, esta Hacienda goza de uno de los entornos más sorprendentes de Andalucía. Rodeada de viñedos y a los pies de las nevadas cumbres de Sierra Nevada, el paisaje hipnotiza bajo una luz mediterránea.
Una hacienda para disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía, de las comodidades del hotel o de las visitas guiadas a los viñedos y la bodega.
Hotel —
El hotel cuenta con servicios de cuatro estrellas, internet, televisores de plasma, bañera y ducha en todas las habitaciones y una decoración calidad y moderna, cuidada al detalle que garantiza una estancia extremadamente gratificante.
Su compromiso con el medio ambiente los ha llevado a contar con un sistema de climatización y agua caliente alimentado por energía solar y biomasa.
Habitaciones —
El hotel dispone de 24 habitaciones, todas con maravillosas vistas a los viñedos.
Las 18 habitaciones de esta categoría cuentan con un amplio abanico de posibilidades para estancias de auténtico lujo adaptadas a las necesidades los clientes más selectos. Con una decoración exclusiva y magníficas vistas a los viñedos se convierten en un lugar ideal para todo tipo de clientes.
Están dotadas de:
Calefacción/Aire acondicionado
Caja fuerte
Minibar
TV Led
Wifi
Plato de ducha
Bañera
Teléfono
Hilo musical
Servicios del hotel
Servicio despertador
Garaje subterráneo y aparcamiento exterior
Capacidad máxima de las habitaciones:





Horario:
Entrada a la habitación a partir de las 14:00h
Salida de la habitación hasta las 12:00h
Sabores —
Restaurante Señorío de Nevada
Imagínese un espacio orgánico, luminoso, desde el que contemplar interminables viñedos y cumbres coronadas por la nieve, bajo una prodigiosa luz mediterránea. Imagínese que en ese instante percibe el aroma de la tierra mojada por la lluvia, y el sabor de las setas del bosque, la textura hecha sabor de la vieiras o la suavidad de la ternera largamente cocinada.
Un festival para los sentidos, así es el restaurante Señorío de Nevada donde el chef ha hecho realidad su concepción holística de la experiencia gastronómica.
Bodega —
Visite la bodega, disfrute de un recorrido guiado desde la vid hasta la botella por los lugares y los procesos de elaboración de nuestros vinos.
La Bodega, de 21 hectáreas de superficie, se extiende a la entrada de la Alpujarra, con una altitud que supera ligeramente los 650 metros de altitud sobre el nivel del mar. Su terruño pizarroso de alta montaña, registra gran riqueza de minerales y goza de ese milagroso microclima, expresión de una extraordinaria combinación de los factores climáticos, propios de la Sierra, el mar y aún de tres ríos de la zona que terminan de dibujar la curiosa geografía del lugar, dando lugar a oscilaciones de temperaturas que van desde los 35º del día a los 12 o 14 grados de la noche, en los meses de maduración de la uva. Es por ello que la vendimia viene a realizarse en el mes de Octubre, tras una tranquila y larga maduración, no perturbada por la lluvia y beneficiada por un radiante sol.
La bodega de elaboración se renovó totalmente, procediéndose al cambio de las viejas tinajas de hormigón por tanques de acero inoxidable, dotados con instalación de frío y nitrógeno; así como el resto de la maquinaria de bodega; creando incluso la línea de oxigenación de mostos. Concluida esta fase, se inicio, inmediatamente después, la construcción, en el subsuelo, de la bodega de crianza, donde se guardan las barricas de roble americano y francés y los contenedores de botellas, cerrando así, el proceso de envejecimiento.
Servicios —
• Calefacción/Aire acondicionado
• Caja fuerte
• Minibar
• TV Led
• Wifi
• Plato de ducha
• Bañera
• Teléfono
• Hilo musical
• Servicios del hotel
• Posibilidad de habitaciones comunicadas (disponibles bajo petición)
• Posibilidad de cuna/cama supletoria (disponibles bajo petición)
• Servicio despertador
• Garaje subterráneo y aparcamiento exterior
Alguno de estos servicios puede tener un coste adicional.
Acceso —
Coordenadas GPS: 36.990354, -3.588935
Cómo llegar desde el Aeropuerto de Granada:
Tome A-92 desde GR-4075 y GR-V-1121.
Tome A-44 en Granada desde A-92G.
Siga por A-44. Toma la salida 153 desde A-44.
Tome GR-3208 hasta tu destino.
En la rotonda, tome la primera salida en dirección GR-3208
Gire a la izquierda.
Carretera de uso restringido
El destino está a la derecha.
¿Qué hacer? —
Esta hacienda goza de uno de los entornos más sorprendentes de Andalucía. Rodeada de viñedos y a los pies de las nevadas cumbres de Sierra Nevada, el paisaje hipnotiza bajo una luz mediterránea.
Cerca de este lugar podrá disfrutar de:
La Alhambra
Declarada Patrimonio de la Humanidad, es el monumento más emblemático de la ciudad y uno de los más visitados de toda España. Consta de una parte defensiva, la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y los Jardines del Generalife.
Puerta Elvira
Es la más grande y la principal de la ciudad. Comunicaba con el barrio de la alcazaba y con la medina. Data del S.XI y su nombre alude a que era el camino a Medina Elvira.
Aljibe del Rey
Es el mayor de los aljibes musulmanes de Granada. Consta de 4 naves y en la actualidad, su bóveda queda dentro del llamado Carmen del Aljibe del Rey, sede de la Fundación Albayzín Granada.
Casa árabe de Zafra
Es un buen ejemplo de arquitectura palaciega nazarí (ss. XIV y XV): tiene un patio con alberca y pórtico en los lados menores que proceden las estancias. En la planta alta se conservan restos de pintura e inscripciones árabes. Actualmente, es la sede del Centro de Estudios Históricos de la Ciudad y del Reino de Granada.
Monasterio de Santa Isabel la Real
Este monasterio fue fundado por los Reyes Católicos hace cinco siglos. Se edificó a partir de un antiguo palacio nazarí, en el corazón del Albayzín.