¿Por qué te encantará? —
- Un rincón singular en las Rías Baixas.
- A 5 minutos de la preciosa villa de Bayona la Real, enclavado en uno de los paisajes marinos más agrestes y bellos de la península.
- Disfrute del excelente Centro de Talasoterapia del hotel ¡y mímese como merece!
Secretos de esta venta privada —
Venga a relajarse a Galicia a este fantástico 4* alojado en una habitación con vistas a la montaña donde tendrá 1 acceso al recorrido Marino en el Centro de Talasoterapia del hotel por persona y estancia y 1 cena por persona por cada 2 noches de estancia (para las reservas que pernocten hasta el 31 de julio).
Además, aprovéchese de un 10% de descuento en wellnes.
Disfrute de ofertas de larga estancia: 7 noches al precio de 6 (excepto en agosto).
Entorno —
El primer hotel con talasoterapia de las Rías Baixas está a 5 minutos de la preciosa villa marinera de Baiona, en el ayuntamiento de Oia, enclavado en uno de los paisajes marinos más agrestes y bellos de la península. El lugar se conoce como As Mariñas-Mougás, frente al Océano Atlántico, lo que hace una ubicación ideal para disfrutar de la talasoterapia, del aire puro llegado de mitad del mar y compartido por la naturaleza de la montaña que nos cobija.
Mar y montaña, así es este desconocido lugar entre las las regiones del Baixo Miño y el Val Miñor. Oia es un rincón escondido en las Rías Baixas, un destino con mucho encanto ideal para parejas y familias, así como para los clientes de empresa o para celebrar una ocasión especial.
Hotel —
Habitaciones —
El entusiasmo que transmiten las habitaciones tiene mucho que ver con el desenfado de una decoración de materiales nobles empleados con libertad pero sin estridencias. Al otro lado de las cortinas, se demoran serenamente los atardeceres largos del océano. Los rayos del sol iluminan con tonos apacibles los agrestes paisajes de la costa de Oia y el ánimo de los espectadores sensibles que viven la experiencia desde un hotel específicamente pensado para ellos.
Capacidad máxima de las habitaciones:




Horario:
Entrada a la habitación a partir de las 15h
Salida de la habitación hasta las 12h
Sabores —
Restaurante FARO
Un espléndido y cuidado marco sobre uno de los paisajes más bellos de las Rías Baixas para degustar la mejor comida tradicional.
“El plato de Tournedó Rossini seguía una receta pocas veces respetada: el foie era auténtico foie y la conjugación de sabores alcanzaba el punto exacto de elaboración. En cuanto al vino, he de decir que el sabor poderoso y tenaz del tournedó me trajo a la memoria hicieron diversos maridajes posibles que me mostrarme indeciso. Pero la recomendación del metre fue muy acertada: sí, una excelente elección. Cuando me acercó el corcho de la botella, el aroma me pareció al principio algo cálido, pero luego, en la copa, el paladar me sorprendió por una particular mineralidad y un final largo con toques herbáceos delicados. Un vino entre el membrillo y el mar, diría. Un verdadero acierto.La sala del comedor, suspendida sobre el mar, se encuentra, ciertamente, a la altura de la calidad de su cocina...” Maurice Leblanc, crítico gastronómico.
Cafetería Estrella
Diseñada para disfrutar de una tarde apacible conversando con los amigos, trabajando con el ordenador portátil o leyendo un libro tomado de su biblioteca. La terraza panorámica añade la sensación de viajar en un crucero de lujo sin el más mínimo riesgo de naufragio.
Talasoterapia —
El Centro de Talasoterapia, a diferencia de los balnearios que emplean aguas termales, sólo hacen uso del agua marina y de aquellos elementos que genera su entorno: algas, limos, lodos, aire marino, etc. Cada uno de estos elementos naturales es portador de un beneficio reconocido.
Sistemas de hidroterapia:
-Jacuzzi a 36ºC
-Vaso de agua fría (18ºC) (contrastes térmicos)
-Camas de hidromasaje
-Sillones individuales de hidromasaje
-Cascadas y seta cervical
-Circuito contracorriente
-Inyectores subacuáticos para el masaje de las piernas
-Inyectores a presión para el masaje de las plantas de los pies
-Sauna seca (sauna finlandesa)
-Baño de vapor (hammam turco)
Servicios —
• Servicio de habitaciones
• Conexión WiFi
• Parque Infantil
• Rutas de Senderismo
• Rutas a caballo
• Lavandería
• Restaurante y Bar
• Spa y centro de bienestar
• Gimnasio
• Terraza/ solarium
Alguno de estos servicios puede tener un coste adicional.
Acceso —
Coordenadas GPS: Longitud: 08º53´36´´ - Latitud: 42º 06´05´´
Desde Pontevedra
Diríjase hacia el oeste en Rúa García Camba hacia Rúa da Oliva. Tome la 1.ª a la izquierda hacia Rúa da Oliva, continúe por Praza San Xosé. Continúe por Rúa Augusto González Besada. Gire a la derecha hacia Praza de Galicia y gire a la derecha hacia Rúa Andrés Mellado. Gire ligeramente a la derecha hacia Rúa Peregrina. Continúe por Av. Vigo. Pase una rotonda. En la rotonda, tome la segunda salida PO-10 en dirección AP-9/Marín/E-1/Vigo/Santiago y manténgase a la izquierda en la bifurcación y pasa a PO-10 e incorpórese a AP-9 por el ramal en dirección Vigo. Carretera parcialmente con peajes y tome la salida 161 para incorporarte a AG-57 en dirección VG-20/Vigo/Porto T. Bouzas/Baiona. Carretera parcialmente con peajes. En la rotonda, tome la segunda salida en dirección Av. Brasil y gire a la izquierda.
¿Qué hacer? —
Cualquiera que contemple una puesta de Sol en la costa de Oia, compartirá la actitud del Rey Sol, ya que le embargará tal cúmulo de sensaciones, ante el espectáculo del Sol poniéndose sobre una línea del horizonte que a veces se confunde entre el mar y el cielo, y la masa oceánica en movimiento deshaciéndose en millones de gotas de espuma, que para siempre dejará una parte de su corazón en este lugar.
El Faro
Está situado en Cabo Silleiro y funciona desde 1924, sustituyó a otro de 1862, cuya estructura podemos encontrarnos allí. En este punto se haya el límite administrativo entre los ayuntamientos de Oia y Baiona.
Petroglifos de A Pousadela
En Pedornes podemos encontrar algunos de los petroglifos más destacados de Oia, como la superficie con la única embarcación de la antigüedad representada en los petroglifos gallegos de Auga dos Cebros. Otros elementos destacados de esa zona son la escena de caza de Pedra do Cazador o la de motivos geométricos de Pedra dos Chetos.
Monasterio de Santa Maria de Oia
Es el auténtico emblema del ayuntamiento y de la costa suroeste de Galicia, es sin duda el reclamo turístico cultural más importante del ayuntamiento y visita obligada para todo aquel que venga a Oia. Está situado en la ensenada de Oia, donde según algunos historiadores ya existía un castillo.
Las Pozas
A confluencia de los arroyos da lugar a uno de los rincóns más hermosos del ayuntemiento, donde el agua ofrece el espectáculo de su caprichoso rrecorrido. Situadas en dirección a Toroña y a la altura del alto de A Cheira, durante la época de lluvias se pueden observar cascadas espectaculares y en las pozas que se forman, la gente puede disfrutar de un baño o sólo admirar la belleza del lugar.