¿Por qué te encantará? —
- Disfruta de una estancia colorida en Cuba empezando por su capital
- Descubre el increíble valle de Viñales,declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO
- Disfruta de unos días de relax en Varadero con todo incluido
- Descubre los alojamientos que hemos reservado para tu comodidad
Novedad Voyage Privé —
Seleccionado rigurosamente por nuestros expertos para tu completa satisfacción
Tu plan de viaje —
¡Reserva unas vacaciones de alegría y color en Cuba! Este tour privado te llevará a descubrir el ritmo vibrante de la capital, La Habana, la vegetación de Viñales y la tranquilidad de las playas de Varadero.
Tu itinerario —
Días 1-2
Día 1: España - La Habana
Vuelo a Cuba. Llegada a La Habana. Recuperación de equipaje y trámites aduaneros.
Nuevas Normas para los turistas que llegan a Cuba hasta la fecha: • Poseer resultado negativo de prueba RT-PCR, realizada 72 horas antes del viaje, certificado por los laboratorios de los países de origen.
• Poseer carné de vacunación completo con alguna de las vacunas aprobadas por la OMS.
• Contar con una póliza de seguro que cubra el COVID-19 o adquirirla al llegar al país, en el aeropuerto, por 30 USD o su equivalente en otra moneda libremente convertible.
• A la llegada al alojamiento, uso obligatorio de mascarilla hasta conocer el resultado de la prueba RT-PCR.
• En caso de presentar síntomas respiratorios, debe comunicarse con el personal de salud del establecimiento.
Bienvenida en el vestíbulo del aeropuerto por el guía. Traslado privado a tu hotel. Llegada al hotel y check in.
Nuevos estándares para hoteles en Cuba a la fecha: en esta ocasión se debe entregar el pasaporte de cada participante para que el personal de recepción lo escanee antes de devolvérselo esa misma noche o a la mañana siguiente. Esto volverá a suceder al llegar a cada uno de los hoteles del recorrido.
Instalación en la habitación. Cena libre y alojamiento.
La Habana: fundada en 1519 por los españoles, La Habana se convirtió en un importante centro de construcción naval para el Caribe en el siglo XVII. Aunque hoy es una metrópoli en expansión de dos millones de habitantes, su casco antiguo conserva una valiosísima mezcla de monumentos barrocos y neoclásicos, así como un conjunto homogéneo de casas con soportales, balcones, portones de hierro forjado y patios interiores. Una ciudad con una energía contagiosa que siempre hechiza. Este retrato de la ciudad toma como punto de partida la década de 1950, retrocediendo en ocasiones a las primeras décadas del siglo. Comienza con los años en que el pueblo construyó casinos, hoteles, clubes nocturnos, los años en que La Habana se convirtió en el patio de recreo de los ricos y famosos. Los visitantes, en esos años, se deleitaban con los ritmos y la música que habían venido a encontrar allí. Pero los propios habaneros, los habitantes de La Habana, siempre han estado atentos a las últimas tendencias y han adquirido, desde hace mucho tiempo, la reputación de tener inventiva y vivacidad de sobra. Hoy, La Habana conserva su encanto único que proviene de la mezcla de culturas que la componen, desde la exuberancia sensual del Caribe hasta la búsqueda siempre alerta de nuevas modas americanas y europeas.
Alojamiento: Casa de familia de categoría superior
Pensión: Alojamiento y Desayuno
Traslados: Desde el aeropuerto de La Habana hasta el alojamiento Distancia y tiempo de viaje: 35 min (25 Km)
Día 2 – La Habana
Desayuno en la casa. La Habana Vieja es el corazón de la ciudad, rodeada por sus antiguas murallas, que fue catalogada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1982 y que constituye el centro urbano colonial más grande de América Latina.
*Edad mínima exigida 17 años; cerrado los sábados y domingos, festivos y fin de año, generalmente del 15 al 20 de diciembre al 20 de enero, así como parte del mes de julio y agosto para las vacaciones de verano, generalmente entre el 14 de julio y el 15 de agosto, etc. Lamentablemente, los días de cierre de las tabaquerías no nos informan hasta demasiado tarde por parte de la empresa Habano, unos diez días antes de que entre en vigor… Las tabaquerías ahora cierran alrededor de las 12:00 horas todos los días, por lo que es imprescindible visitar las fábrica por la mañana.
Descubrimiento de la Habana Vieja Histórica. La visita se realiza a pie en el corazón de las típicas callejuelas.
• Plaza de la Catedral - Esta es una de las plazas más bonitas de la ciudad, la más famosa en todo caso. También la más armoniosa. Es considerado el conjunto arquitectónico colonial mejor conservado de América Latina. El alicatado se ordena formando una cruz en el centro. A diferencia de las plazas más famosas de Europa, esta fue diseñada a una escala humana modesta. Los músicos actúan en el café a la izquierda de la catedral. Una placa recuerda la visita del Papa Juan Pablo II a La Habana en enero de 1998.
• Los primeros documentos, de finales del siglo XVI, mencionan la plaza con el nombre de Plaza de la Ciénaga, debido a las aguas que, en época de lluvias, la transformaban en un estanque. En 1592 se construyó allí un aljibe de agua dulce para el abastecimiento de las naves, en el Callejón del Chorro. La marisma fue desecada en el siglo XVII y, a partir de principios del siglo XVIII: se inició la construcción de algunos de los edificios que hoy vemos allí. A finales del siglo XVIII, la antigua iglesia de los jesuitas fue consagrada como catedral, y la plaza tomó su nombre actual.
• Calle Empedrado que te conducirá a la famosa Bodeguita del Medio, querida por el corazón de Hemingway, donde le gustaba degustar su mojito.
• Calle Obispo, la vía más transitada del casco antiguo, con el hotel Ambos Mundos, donde se hospedó Hemingway durante su estancia en la capital cubana.
• El Palacio del Marqués de Arcos, transformado en puesto central en el siglo XIX. Una máscara de piedra todavía se traga el correo allí. • Plaza de Armas - Aquí empezó todo. En 1582 se demolieron todas las casuchas. Según un extracto de un documento del Cabildo de 25 de febrero de 1559: "Se ha dado orden de señalar lugar para esta ciudad, porque la fortaleza -Castillo de la Real Fuerza- que allí se construye, ocupa el terreno de la plaza vieja. La Plaza de Armas, anteriormente conocida como Plaza de la Iglesia, alberga la primera iglesia parroquial de la ciudad. Además del símbolo religioso, reúne instituciones políticas y militares. Tras el derribo de la iglesia en 1776, la plaza adquirió sus dimensiones actuales. En el siglo XIX, el Capitán General daba allí grandiosas fiestas y la nobleza paseaba hasta allí en carruajes tirados por caballos. De restauración en restauración, la plaza actual, reconstruida según grabados de época, ha recuperado el aspecto de 1841: sólo se ha sustituido la estatua de Fernando VII por la de Carlos Manuel de Céspedes.
• La Plaza de Armas está rodeada de espléndidos edificios coloniales, tales como:
✓ El Palacio de los Capitanes Generales, que alberga el museo de la ciudad (visita interior no incluida) (lunes cerrado) (nota: tarifa de fotografía a pagar en el lugar)
✓ El Templete y su famosa Ceiba, árbol en torno al cual cada 16 de noviembre los cubanos salen en procesión a pedir un deseo y depositar una ofrenda,
✓ El Palacio del Segundo Cabo
✓ El Castillo de la Real Fuerza que alberga un museo marítimo,
• Plaza San Francisco de Asis - Esta es la segunda plaza de la ciudad. Sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XVI. Debe su nombre a la iglesia y convento de Saint-François d'Assise, construidos a finales del mismo siglo. Situada frente a los muelles del puerto, la plaza es un importante centro comercial. Las tripulaciones de la flota real repostan allí en agua dulce, depositan mercancías y pasan allí un tiempo antes de continuar su travesía. Es en esta plaza donde se construyeron las primeras casas del gobernador, el Cabildo, los archivos (trasladados en 1792 a la Place d'Armes) así como la primera prisión. También es allí donde tienen lugar las fiestas de Saint-François hasta mediados del siglo pasado, el 4 de octubre, que van acompañadas de varios juegos,
• La Plaza Vieja - Construida en 1559 después de La Plaza de Armas, destinada a los militares en ese momento, rápidamente se estableció como el corazón de la ciudad. Primer intento de urbanismo en la historia de la América poscolombina, su trazado innova en relación con la organización urbana española con la integración de viviendas particulares. Hoy, completamente renovado, luce sus colores pastel y sigue siendo uno de los lugares más apreciados por los visitantes...
Almuerzo durante la excursión en un restaurante local (1 bebida incluida por persona: 1 agua mineral o 1 gaseosa o 1 cerveza local).
Visita del Museo del Ron o Fundación Havana Club: instalado en una casa colonial del siglo XVIII en el corazón de La Habana Vieja, es ante todo un museo que recorre la historia del ron en Cuba, exhibe sus diversos procesos de producción y lleva al visitante al interior una antigua destilería de ron. También es un lugar de relajación y cultura. Uno encuentra allí, uno al lado del otro, una tienda, un bar abierto día y noche, donde actúan los mejores músicos de la isla, una sala de conferencias y una galería de arte, que permite durante el año la promoción de artistas locales. Degustación al final de la visita.
Regreso al hotel para refrescarse. Cena libre y alojamiento en el hotel.
Alojamiento: Casa de familia de categoría superior
Régimen: Media pensión
Día 3
Día 3 – La Habana > Viñales > La Habana
Desayuno en la “casa”. Salida hacia el Valle de Viñales, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1999. Se debe a sus particulares cerros y al encantador pueblo del mismo nombre. El Valle de Viñales es el principal atractivo de la provincia. Lo que llamará tu atención sobre todo son los "Mogotes", estas montañas de piedra caliza que han surgido repentinamente de este valle que se extiende a lo largo de casi 25 kilómetros. La formación de estas montañas se explica por la existencia, hace unos 160 millones de años, de una meseta cuya parte superior se habría derrumbado y cuyos "Mogotes" eran los pilares.
Paseo por el valle de Viñales para poder aproximarse de manera inusual a la particular belleza del sitio. En el sendero Palmarito descubrirás las múltiples riquezas naturales y la valoración que el hombre ha hecho de ellas. Desde mogotes y sus cuevas hasta campos de tabaco, desde cafetales hasta pinares, tu caminata será muy variada... También podrás observar la diversidad de aves de la región. Pero el primer atractivo de la caminata resulta en la observación de los mogotes, formaciones de piedra caliza o paredes perpendiculares que pueden alcanzar los 400 m de altura. Los mogotes están rodeados de plantaciones de tabaco y tierra de arcilla roja. Es una maravilla de la naturaleza, un escenario geológico prácticamente único en el mundo, y cuanto menos sorprendente, ya que sólo lo encontramos en la península de Malaca, en Asia. Un verdadero remanso de calma y voluptuosidad. Unos soberbios tonos de verde con plantaciones de tabaco, prados, palmeras y cedros... Podrás conocer a un campesino que cultiva tabaco y descubrir en su compañía la secadora de hojas de tabaco seleccionadas.
Detente en el Mirador Los Jazmines, mirador desde donde descubrirás un magnífico panorama del Valle de Mogotes.
Almuerzo en el restaurante “Palenque de los Cimarrones” o similar. El restaurante es conocido precisamente por su pollo asado “a la cimarrón”. Muchos esclavos fugitivos (llamados cimarrones) habían encontrado refugio en las cuevas de la zona de Viñales. Para acceder al restaurante atravesaremos una estrecha caverna iluminada en el corazón de un Mogote (1 bebida incluida por persona: 1 agua mineral o 1 gaseosa o 1 cerveza local).
Visita al Despalillo (cerrado sábados y domingos, así como festivos). El pelado es la operación que se realiza en el Despalillo: consiste, una vez separadas las hojas rotas, en quitar el nervio central de las hojas antes de aplanarlas. Luego, las hojas se humedecen y se cubren con una tela debajo de la cual se someterán a una nueva fermentación antes de someterse a una selección final. La fermentación permite homogeneizar un poco los aromas del tabaco pero sobre todo reduce su acidez, alquitrán y nicotina, potenciando así su sabor. A continuación, las hojas se pueden transportar a las fábricas. Estas operaciones de selección y fermentación, esenciales para el éxito de un buen cigarro, deben ser objeto del mayor cuidado. Continuación para Finca Macondo, para el descubrimiento de su plantación de tabaco y la secadora de tabaco con demostración de torcer un cigarro (degustación si lo desea).
Regreso a La Habana al final de la tarde. Cena libre y alojamiento.
Alojamiento: Casa de familia de categoría superior
Régimen: Media pensión
Traslados: De La Habana a Viñales y viceversa
Distancia y tiempo de viaje: 2 h 30 min (184 km) por trayecto
Días 4-9
Día 4 – La Habana - Varadero
Desayuno en la casa y luego salida hacia Varadero en traslado privado.
Alojamiento: Hotel Meliá Varadero 5*
Pensión: Todo incluido en Varadero
Traslados: De La Habana a Varadero
Distancia y tiempo de viaje: 2 h 35 min (159 km)
Día 5 al 9 – Estancia junto al mar en Varadero
Días libres en Varadero. Disfruta de todas las comodidades más modernas para terminar tu recorrido con un merecido descanso al borde de una magnífica playa de arena blanca.
Al finalizar la estancia, traslado privado al aeropuerto de La Habana, según el horario de tu vuelo.
Tu alojamiento —
Hoteles previstos
Capacidad máxima de las habitaciones
Disfruta de la autenticidad y el confort de tus alojamientos:
- 3 noches en La Habana en una casa particular de categoría superior
- 5 noches en Varadero en Meliá Varadero 5*
*Debes tener en cuenta que, debido a la actual situación sanitaria, algunas actividades relacionadas con el ocio, bienestar y cultura así como las piscinas al aire libre pueden estar fuera de servicio y con acceso restringido. Te recomendamos que te comuniques con el hotel o la oficina de turismo mínimo dos días antes de tu llegada a destino.
Gastronomía
¡Déjate sorprender por la gastronomía cubana! Tu estancia será en régimen según programa.
*Debes tener en cuenta que, debido a la situación actual, los restaurantes y buffets pueden estar cerrados o limitados en aforo. Infórmate directamente en el hotel o en el restaurante antes de la salida.
Tu viaje con destino a Cuba —
Información sobre tus vuelos
Si eliges una oferta con vuelos, viajarás en clase Economy (incluida) con posibilidad de mejora a clase Premium Economy o a clase Business (ambas opcionales y por un suplemento). Ryanair: Prioridad , 2 piezas de equipaje de mano: Te permite utilizar la cola de embarque prioritario y es la única forma de llevar 2 piezas de equipaje en cabina; 1 bajo el asiento delantero (40 cm x 20 cm x 25 cm) y la otra (de un máximo de 10 kg) en el compartimento sobre el asiento. Los clientes que decidan facturar un segundo equipaje con ruedas más grande (peso de 20 kg) deben comprar el equipaje para Facturar de 20 kg. Norwegian:
Viajarás con una compañía aérea regular, low-cost o chárter desde Barcelona, Bilbao, Madrid o Valencia hasta tu destino.
Te ofrecemos la posibilidad de elegir tu compañía y tus horarios de vuelo en el momento de tu reserva.
Todos los pasajeros que seleccionen vuelos con dicha compañía se beneficiarán de Embarque Prioritario , así como 2 piezas de equipaje de mano (con las medidas indicadas en el descriptivo).
Puedes llevar 1 pieza de equipaje de mano por persona a bordo. Ese es espacio suficiente para pasar un par de noches fuera. No hay límite de peso, pero sí te pediremos que seas capaz de colocarla en el compartimento superior. Tamaño máximo de 56 x 45 x 25 cm, incluidas las asas y las ruedas. El equipaje de mano debe colocarse en los compartimentos superiores o, si es lo suficientemente pequeño, debajo del asiento delantero.
En cabina puedes llevar siempre gratis un bolso de mano. También puedes llevar a bordo un pequeño artículo personal. Puede ser un bolso pequeño o un maletín de portátil delgado que quepa bien bajo el asiento que tienes delante.
Si tienes un vuelo interno: para estos vuelos, las compañías no ofrecen siempre la posibilidad de reservar con equipaje facturado, por lo que el coste correrá a tu cuenta y deberás abonarlo en el mostrador de la compañía en el aeropuerto.
Traslados:
Los traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto están incluidos en todas las ofertas.
Información importante relativa a las ofertas sin vuelo:
Para que tus traslados puedan llevarse a cabo, deberás rellenar el detalle de los vuelos en tu cuenta de socio. Si no rellenas estos detalles, no te podremos garantizar los traslados.
Ten en cuenta que si tus vuelos sufrieran algún retraso o cancelación, podrías llamarnos por teléfono y avisaríamos del cambio al proveedor en destino, pero te recordamos que al ser un vuelo reservado por tu cuenta y no con Voyage Privé, en ningún caso podemos hacernos responsables si pierdes el inicio del circuito en destino, o si pierdes alguna actividad contratada a consecuencia del retraso o cancelación de tu vuelo.
Tu destino —
Cuba te espera