¿Por qué te encantará? —
- El hotel Cándido le ofrece una calurosa bienvenida. En él, se mezclan la tradición de la gastronomía y la cultura segoviana con la modernidad de sus instalaciones.
- Hemos seleccionado para usted una cálida habitación con desayuno diario incluido y un acceso al spa por persona y estancia, ideal para desconectar.
Entorno —
El hotel Cándido se encuentra a 7 minutos en coche del famoso acueducto de la ciudad, a 15 minutos a pie de la estación de AVE y tiene fácil acceso a la autopista AP61 que lleva a Madrid. Un remanso de paz muy cerca de una de las ciudades más históricas de España, Segovia.
Hotel —
Habitaciones —
Cada una de las habitaciones cuenta con todos los servicios de un hotel de gran categoría, Wi-Fi, minibar, plato de ducha y bañera y televisión de pantalla plana.
Las habitaciones ofrecen a sus huéspedes un lugar cálido y confortable donde pasar una estancia inolvidable. Además de estar completamente equipadas, el hotel pone a su disposición una amplia y variada carta de room service para degustar los platos cómodamente en su habitación.



Horario:
Entrada a la habitación a partir de las 15h00
Salida de la habitación hasta las 11h00
Sabores —
El Hotel Cándido pone a su disposición una amplia oferta de platos tradicionales con el inconfundible sello de la Familia Cándido. Pruebe el famoso cochinillo de Segovia o cualquiera de los deliciosos platos, elaborados con mimo, a prueba de los paladares más exigentes.
Ponen a su disposición dos restaurantes, El Torreón, abierto durante todo el año y el Don Alberto, para disfrutar el verano acompañado de su magnífica terraza.
La tradición gastronómica y un trato amable, se unen para ofrecerle una oportunidad de conocer las tierras segovianas.
Spa —
El SPA, situado en la en la planta -1, es un lugar que cuenta con más de 800m2 destinados al descanso del cuerpo y la mente a través del agua. La sesión del circuito termal permite disfrutar de las instalaciones de la Gran Piscina Terapéutica a 30ºC de temperatura.
La sesión del circuito de Spa permite disfrutar de las siguientes prestaciones:
Piscina a 30º C
Jacuzzi a 35º C
Cascadas y cañón cervical
Circuito contracorriente
Inyectores a presión para el masaje de las plantas de los pies
Sauna finlandesa
Baño turco o Hamman.
El Spa Cándido completa su gama de servicios con su amplio abanico de programas, de 1,2 y 3 días, su carta de masajes, abarcando desde los tradicionales de piernas, espalda u hombros y cráneo hasta los inspirados en técnicas orientales y geotermales con piedras frías y calientes.
Requisitos del Spa:
Horario: lunes cerrado/ martes a viernes de 16:00 a 21:00/ sábado de 10:00 a 21:00/ domingo de 10:00 a 15:00.
Obligatorio: gorro, zapatillas y bañador.
Servicios —
• Niñera/Servicios infantiles
• Servicio de lavandería, Servicio de limpieza en seco
• Peluquería / Salón de belleza
• Terraza
• Instalaciones para personas de movilidad reducida
• Ascensor
• Aire acondicionado, calefacción
• Spa
• Piscina al aire libre
• No se admiten animales
Alguno de estos servicios puede tener un coste adicional.
Acceso —
Coordenadas GPS: 40.935560508565, -4.101534667181
Desde el aeropuerto de Barajas: coja la A6 dirección Galicia, y pasado el Túnel Guadarrama, coja la AP61, que llega directo a Segovia.
¿Qué hacer? —
En diciembre de 1985, la UNESCO incluyó en su listado de Ciudades Patrimonio a la "antigua ciudad de Segovia y su acueducto romano". Razones no faltaban pues la belleza de su enclave, de su entorno, de sus edificios, arboledas y calles parece pesar bastante en una decisión que se basa precisamente en tales valores.
El Acueducto
Único y magnífico, el Acueducto de Segovia es una de las más soberbias obras que los romanos dejaron repartidas por su vasto imperio. Fue construido para conducir hasta Segovia el agua de la Sierra, es símbolo heráldico de la ciudad y su construcción fue atribuida al diablo por la leyenda.
La Catedral
La Plaza Mayor está enmarcada por los bellos pináculos del ábside de la Catedral, punto de reunión vespertino de las cigüeñas. De estilo gótico tardío, comenzó a construirse en 1525, con la colaboración desinteresada de los segovianos, bajo la dirección de los arquitectos de la familia Gil de Hontañón. Sustituyó a la Catedral Vieja situada en los actuales jardines del Alcázar y destruida durante la Guerra de las Comunidades en 1520.
El Alcázar
Además de su estructura exterior, destaca especialmente una sala en su interior: la Sala de Reyes con un extraordinario artesonado de hexágonos y rombos dorados y un original friso en el que 52 imágenes policromadas y sedentes representan a los Reyes y Reinas de Asturias, León y Castilla desde Don Pelayo hasta Juana la Loca.
Las Murallas
El cerco de murallas que rodea la ciudad, con un perímetro de más de 3.000 metros, nace y muere en el Alcázar.