¿Por qué te encantará? —
- Una antigua panadería de la sierra de Segovia, que abastecía a los pastores trashumantes desde el siglo XIX, que hoy es un complejo de seis apartamentos suites ideales para disfrutar de una escapada.
- Disrfute de Segovia, de su patrimonio y de su historia alojado en un apartamento doble con una decoración impecable, moderna y relajante. Cada apartamento tiene una decoración única que le transportará entre diferentes sabores: la miel, la leche, el chocotale... con desayuno incluido.
- Además, benefíciese de 1 acceso al Spa por estancia y descuentos en la carta de tratamiEntos, para relajarse por completo.
- Disponibilidad hasta diciembre.
Entorno —
En Santo Tomé del Puerto enclavado en las faldas del puerto de Somosierra, en la intersección de la Autovía A-1 y la carretera N-110 encontrará un espacio innovador donde alojarse o elegir tratamientos de belleza y salud.
Hotel —
Habitaciones —
En cada Apartamento podrá recrearse en ambientes únicos y saborear aromas a bosque, miel, leche, cereales o chocolate. En la flor y nata dispondrá además de suite incorporada. El mobiliario y la decoración le dejarán sorpresas como bomboneras en la cabecera de la cama, o banquetes de ordeño sustituyendo a las tradicionales mesillas de noche.
Especialmente diseñada para el relax y el descanso hemos cuidado el confort y seleccionado al detalle cada elemento. De talleres artesanos segovianos han salido muchas de las piezas exclusivas que encontrará en el interior.


Horario:
Entrada a la habitación a partir de las 15h
Salida de la habitación hasta las 12h
Centro SPA – ARTESA —
Se encuentra en la planta baja del complejo. Toda una planta dedicada a cuidarse por dentro y por fuera.
Una delicia para todos los sentidos, el lugar idóneo para relajarse con un circuito completo que podrá complementar con los más avanzados servicios de estética, tratamientos de belleza y salud.
Coordinado y dirigido por profesionales.
Prepáraese para disfrutar de las terápias más innovadoras, una manera de desconectar y dejar el estrés del día a día a un lado.
Servicios —
• Jardín
• Sauna
• Spa y centro de bienestar
• Masajes, Bañera de hidromasaje, Hammam
• Piscina cubierta, Baños termales
• Wi-Fi
Alguno de estos servicios puede tener un coste adicional.
Acceso —
Coordenadas GPS: 41.19283, -3.5782100000000128
¿Qué hacer? —
Santo Tomé del Puerto
Situado a la falda de Somosierra, su ubicación ha hecho de este pueblo lugar obligado de paso y descanso para muchos viajeros, además su proximidad a la sierra lo hace un lugar privilegiado para empezar excursiones por las elevadas cumbres que lo rodean.
Frente a Santo Tomé y junto al aeródromo se encuentran los restos del convento de Segovilla, en la actualidad solo queda la torre.
La Gastronomía, ha sido y sigue siendo, uno de los mayores atractivos de Segovia, capital y provincia. Siempre empleando los mejores productos autóctonos, pero no sólo es la cocina tradicional a través de restaurantes y mesones típicos la que puede saborearse, también la repostería es deliciosa, puede probarla en la Panadería de Juan Sanz.
Segovia
En diciembre de 1985, la UNESCO incluyó en su listado de Ciudades Patrimonio a la "antigua ciudad de Segovia y su acueducto romano". Razones no faltaban pues la belleza de su enclave, de su entorno, de sus edificios, arboledas y calles parece pesar bastante en una decisión que se basa precisamente en tales valores.
El Acueducto
Único y magnífico, el Acueducto de Segovia es una de las más soberbias obras que los romanos dejaron repartidas por su vasto imperio. Fue construido para conducir hasta Segovia el agua de la Sierra, es símbolo heráldico de la ciudad y su construcción fue atribuida al diablo por la leyenda.
La Catedral
La Plaza Mayor está enmarcada por los bellos pináculos del ábside de la Catedral, punto de reunión vespertino de las cigüeñas. De estilo gótico tardío, comenzó a construirse en 1525, con la colaboración desinteresada de los segovianos, bajo la dirección de los arquitectos de la familia Gil de Hontañón. Sustituyó a la Catedral Vieja situada en los actuales jardines del Alcázar y destruida durante la Guerra de las Comunidades en 1520.
El Alcázar
Además de su estructura exterior, destaca especialmente una sala en su interior: la Sala de Reyes con un extraordinario artesonado de hexágonos y rombos dorados y un original friso en el que 52 imágenes policromadas y sedentes representan a los Reyes y Reinas de Asturias, León y Castilla desde Don Pelayo hasta Juana la Loca.
Las Murallas
El cerco de murallas que rodea la ciudad, con un perímetro de más de 3.000 metros, nace y muere en el Alcázar.