¿Por qué te encantará? —
- Disfrute de unas autenticas vacaciones en Cuba en un el hotel Playa Costa Verde 4* con todo incluido.
- Este hotel se encuentra situado a escasos metros de las playas de la localidad de Holguín.
Pago aplazado —
Reserve hoy pagando el 30% del total de su viaje y el resto un mes antes de la fecha de entrada.
Reservas —
Llámenos al 902 345 080 para reservar con la ayuda de uno de nuestros agentes de viaje. Además podremos informarle de las facilidades de pago que le ofrecemos. El horario de atención es de 8:00 a 22:00 de lunes a domingo. (El coste de esta llamada es el de una llamada interprovincial).
Entorno —
El Hotel Playa Costa Verde está situado frente la Playa Pesquero, en la provincia de Holguín, en medio de una exuberante vegetación, aproximadamente a 70 km del Aeropuerto Internacional "Frank País".
Hotel Playa Costa Verde 4* —
El Hotel Playa Costa Verde es el hotel perfecto para relajarse en cualquier momento del año y para disfrutar de las agradables temperaturas en sus cálidas aguas, rodeado de una exuberante vegetación tropical.
Playa Pesquero tiene la típica imagen de la postal de una playa tropical de arena blanca, vegetación frondosa y barreras de coral.
Habitación —
Capacidad máxima de las habitaciones:
Horario:
Entrada a la habitación a partir de las 14:00h
Salida de la habitación hasta las 12:00h
Servicios —
Hotel Casa Granda 4*
• Aire Acondicionado
• Bar
• Televisión
• Teléfono
• Restaurante
• Servicio de Botones
• Alquiler de Vehículos
• Boutiques
Hotel Playa Costa Verde 4*
• Aire Acondicionado
• Bar
• Televisión
• Teléfono
• Restaurante
• Piscina
Alguno de estos servicios puede tener un coste adicional.
Acceso —
Coordenadas GPS:
Hotel Playa Costa Verde: 21.120666, -75.836682
*La oferta incluye los traslados de ida y vuelta desde el aeropuerto hasta el hotel así como el traslado entre los dos hoteles.
¿Qué hacer? —
Santiago de Cuba
Fundada en 1515, entre las primeras siete villas de Cuba, Santiago de Cuba resulta una de las más pintorescas ciudades del país. Por sus condiciones geográficas excepcionales fue la primera capital de Cuba hasta 1556, cuando se designa a San Cristóbal de La Habana como el punto principal de encuentro de la flota que llevaba hacia España las riquezas de las colonias en el Nuevo Mundo. Por la bahía santiaguera entraron los primeros esclavos negros a Cuba y con ellos un componente esencial de la nacionalidad cubana, con fuertes raíces africanas y españolas. Lugar de donde partió Hernán Cortés a la conquista de México y al que llegaron tras la revolución haitiana de Toussaint Louverture en 1791 decenas y decenas de emigrantes franceses que introdujeron café en Cuba y también su cultura.
Santiago de Cuba convive con el mar y las montañas al estar situada alrededor de la inmensa bahía inundada por el mar Caribe como telón de fondo y cinturón que la envuelve del lado de tierra firme a la Sierra Maestra. Esto condiciona el clima cálido y húmedo del lugar, a la vez que permite admirar hermosos paisajes con una rica composición de elementos urbanos, naturales y marinos al mismo tiempo.
Su relieve irregular contribuyó al desarrollo de un escenario urbano donde las avenidas y calles se empinan o descienden entre el mar y las montañas. En la ciudad coinciden estilos arquitectónicos múltiples, desde el barroco más elemental hasta el neoclásico más depurado. Igualmente son de especial interés los parques arbolados, las calles escalonadas, las construcciones coloniales con inmensos ventanales y apretados balcones. En Santiago se conservan tesoros históricos como la primera casa de América, la primera catedral de Cuba, la primera mina de cobre a cielo abierto de todo el continente americano o el primer museo de nuestro país. Pero más allá de los propios encantos que resultan de los ambientes urbanos, no se concebiría a Santiago de Cuba sin su gente espontánea, alegre, natural; sin sus montañas, sin sus valles ondulados con cerros de abundante vegetación.
Santiago de Cuba es la cuna por excelencia de casi todos los géneros musicales de Cuba, país donde la música es alma y raíz. Reconocida como la cuna del son y el bolero, donde la trova tradicional y la expresión coral tienen un profundo arraigo. En esta tierra nacieron grandes músicos como Sindo Garay, Ñico Saquito, Eliades Ochoa, Compay Segundo por solo mencionar algunos. Pero si de música se trata, es imposible ignorar los espectaculares carnavales santiagueros, vivos, autóctonos, coloridos, considerados los mejores de Cuba, caracterizados por sus cornetas chinas, las carrozas y comparsas que cautivan a bailar al compás de las congas.
Una ciudad excepcional, en la que se combinan múltiples valores y atractivos que permiten al visitante entrar en contacto con la idiosincrasia de su gente, la cultura e historia del lugar; mientras disfruta de la naturaleza exótica. Es la única Ciudad Héroe de Cuba, título concedido por el aporte de su pueblo a las gestas libertarias de los cubanos.
Holguin
Cuando Cristóbal Colón vio por primera vez la línea costera de Holguín en 1492, la declaró “la tierra más hermosa que el hombre haya visto jamás”. Playas espectaculares –incluyendo los enclaves de Playa Esmeralda, Playa Pesquero y Guardalavaca– hacen de esta provincia en la costa norte de Cuba el tercer destino turístico más popular del país. Los arrecifes intactos y la abundante vida marina aseguran una excelente experiencia de buceo, ya sea con tanques de oxígeno o con snorkel, en los templados y diáfanos bajos del Atlántico. Tierra adentro, las ondulantes colinas y escarpadas montañas constituyen un paisaje impresionante que extiende una tentadora invitación a la exploración.
Además de sus maravillas naturales, las aventuras urbanas también esperan por usted. Holguín, ciudad capital de la provincia, tiene un fascinante museo en el interior de un cuartel colonial, así como también galerías y monumentos conmemorativos repartidos por sus animadas plazas públicas. De hecho, la ciudad tiene tantas plazas históricas que fue denominada “la ciudad de las plazas”. En Birán podrá visitar la finca donde crecieron Fidel y Raúl Castro, o admirar la única estatuilla de oro que se conoce, hecha por los aborígenes de Cuba, en el Museo Arqueológico de Banes. El poblado costeño de Gibara, otrora el puerto principal de la costa noreste de Cuba, es una pintoresca porción del Mediterráneo español.