¿Por qué te encantará? —
- Una ubicación perfecta: a sólo 5 minutos del centro.
- Venga a Córdoba y no se pierda sus encantos, sus patios y su gastronomía.
Secretos de esta venta privada —
Se alojará en una Habitación Estándar en régimen de Alojamiento y Desayuno buffet.
Disfrute de aparcamiento durante su estancia.
Será obsequiado con una cesta de fruta de bienvenida a su llegada.
En el siguiente paso de su compra podrá contratar una cena en el restaurante o un suplemento de régimen de Media Pensión, bebidas no incluidas (restaurante cerrado en julio y agosto).
Entorno —
El hotel AC Córdoba está ubicado muy cerca de la estación de trenes Renfe (AVE) y posee rutas de rápido acceso al centro histórico para visitar la Mezquita de Córdoba, los Baños Árabes, el Museo de Julio Romero de Torres y el Parque Figueroa.
Hotel —
Habitaciones —
Las habitaciones tienen todas las instalaciones que un huésped de este hotel urbano puede necesitar.
- Conexión a Internet Wi-Fi, suite con baño completo con ducha y bañera.
- Lámparas especiales de lectura y televisión con más de 20 canales.
Capacidad máxima de las habitaciones:
Horario:
Entrada a la habitación a partir de las 15h
Salida de la habitación hasta las 12h
Sabores —
AC Hotel Córdoba Restaurant
El AC Hotel Córdoba ofrece deliciosos desayunos bufé, elaborados para satisfacer todos los gustos y las necesidades de sus dietas. Su diseño vanguardista ofrece magníficas vistas de Córdoba y cuenta con una excelente iluminación.
El restaurante permanecerá cerrado los meses de Julio y Agosto.
AC Bar
El AC Bar ofrece un ambiente relajado, donde los huéspedes encontrarán un tentador menú de ensaladas y sándwiches durante todo el día.
Servicios —
• Servicio de habitaciones
• Fitness
• Agua embotellada
• Minibar
• Aire acondicionado
• Recepción
Alguno de estos servicios puede tener un coste adicional.
Acceso —
Coordenadas GPS: 37.8901933,-4.7874472
En coche:
Tome la salida 398 hacia Córdoba/N-IVa/Alcolea/CO-31/Badajoz. Incorpórese a N-432. Tome la salida de la izquierda en dirección a Córdoba (Norte). Continúe. Siga recto hacia Av. Agrupación Córdoba. Tome la entrada hacia Centro ciudad / Avenida de la Igualdad / avenida Al-Nasir. Continúe. Gire a la derecha por Av.. de Almogávares. Continúe por Glorieta Ciudad de Núremberg. Continúe por Av.. Al-Nasir. Continúe por Av.. de la Libertad. El destino quedará a mano derecha.
¿Qué hacer? —
La Mezquita de Córdoba: Mezquita y Catedral
Uno de los monumentos más importantes y emblemáticos de España. La que por su extensión (23.000 m2) es la tercera mezquita del mundo en tamaño es adicionalmente un de los edificios más bellos y originales de España.
La Calleja de las Flores
Constituye una estampa de gran tipismo, donde se disfruta de una bella perspectiva de la torre de la Catedral y, muy cerca la portada gótico-plateresca de la iglesia de San Jacinto, hoy palacio de Congresos y Exposiciones.
Palacio Episcopal
Antiguo palacio de los Gobernadores Visigodos, reconstruido durante la dominación omeya. Fue abandonado por el traslado de la Corte a Medina-Azahara y posteriormente, tras la caída de ésta, volvió a ser residencia de los reyes de Taifas.
Puente Romano
Con sus 16 arcos sobre el Guadalquivir, en tiempos romanos estaba integrado en la Vía Augusta. En su extremo sur podemos apreciar la Torre de Calahorra. Este conjunto representa las grandes religiones del mundo y nos recuerda que una vez en Córdoba musulmanes, judíos y cristianos vivieron en paz y armonía.
Molinos árabes
En el río destacan los restos de los molinos árabes, como el de la Albolafia, cuya inmensa rueda transportaba el agua hasta los jardines al Alcázar. Enfrente se encuentra el Monumento a San Rafael, patrón de la ciudad, obra barroca de 1781.
Museo arqueológico
Instalado en un palacio renacentista, demuestra la riqueza histórica de Córdoba con sus restos prehistóricos ibéricos, romanos, visigodos, hispano-musulmanes, mudéjares y renacentistas, entre otros.
Museo de Bellas Artes
En el antiguo Hospital de la Caridad de los Reyes Católicos, reúne una importante colección de pinturas y esculturas, destacando entre ellas las obras de Zurbarán, Murillo, Goya, Sorolla y Mateo Inurria.